Crónica del concierto de los 20 años de Café Tacvba en el DF
“El acto revolucionario y pacifista en estos momentos es echar desmadre”
Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba
Ya desde la TAPO se pueden ver a personas con camisetas de Café Tacvba, es el sábado 13 de Junio del 2009, y los cafetos están celebrando sus 20 años.
Las filas se alargan en el Foro Sol, el rumor de que los encargados de este sitio ya no dejan ponerse a los vendedores nos hace buscar en el camellón de enfrente, los puestos son contados, pero ofrecen desde camisetas hasta sobreros del video “Volver a comenzar” y gorritos de “Gallo Gass” de muy dudosa calidad.
Mucha gente se pasea de puesto en puesto, y vuelve a realizar el recorrido al no encontrar lo que busca. Otros solo compran los primero que ven; las oleadas de personas que llegan al Foro van en aumento conforme se acerca la hora. Voy con Adriana Carrión y su tía, quienes se pierden conmigo entre los puestos buscando una buena camiseta.
Luego de comprar una camisa y uno que otro recuerdo entramos por la puerta 5 del lugar, hasta el estacionamiento, donde para sorpresa mía si hay puestos con mercancía mejor surtida (y entonces me arrepiento de haber gastado dinero en cosas que pude haber conseguido a mejor precio).
Los chicos banda se codean con rastafaris, con punks, niñas “nice”, familias, grupos de amigos y demás personas que avanzan por el andador hacia el concierto, los revendedores se mezclan entre la gente, algunos chavos ofrecen productos hechos por ellos, (quizá para acompletarse el boleto) como calcomanías o gorritos de “Gallo Gass” de mejor calidad que los de afuera (sin pensarlo, adquiero uno de estos gallo-gorros que me acompañará el resto del concierto).
s
Me separo de mis acompañantes, pues van a algún lugar caro de las gradas, mientras a mí me toca en “General B”, una de las zonas más alejadas del escenario, (es entonces que sufro las consecuencias de no haber comprado el boleto con mucho tiempo de anticipación).
Pero no pierdo los ánimos, termino de recorrer los puestos de adentro, consigo un par de cosas que buscaba en específico y escucho a un vendedor decir: “como somos los mexicanos, faltan 5 minutos para que empiece el concierto y apenas siguen llegando”.
¡5 Minutos! El tiempo se me fue volando, corro hacia los accesos de mi zona y la entrada está cerrada, confusión general, los guardias anuncian que le demos la vuelta al Foro, que todos los accesos serán por otro lado. Me acerco a uno de ellos y le pregunto el motivo de que la entrada normal esté cerrada, el me dice que le dé la vuelta o que espere unos 10 minutos a que vuelvan a habilitar esa entrada.
s
Ella va con unos amigos suyos al concierto, me invitan a unirme a su grupo, acepto mientras seguimos avanzando entre la marea de personas que buscan entrar.
De repente llegamos a la revisión de boletos, desde dentro del foro se escucha música y alguien empieza a gritar: ¡ya empezó! ¡ya empezó! Todo mundo se apresura a pasar la línea de revisión que cada vez parece más lenta, luego corremos empujándonos mientras escuchamos que viene música de adentro.
De repente llegamos a la revisión de boletos, desde dentro del foro se escucha música y alguien empieza a gritar: ¡ya empezó! ¡ya empezó! Todo mundo se apresura a pasar la línea de revisión que cada vez parece más lenta, luego corremos empujándonos mientras escuchamos que viene música de adentro.
Por fin nuestra entrada, nos vuelven a revisar los boletos y pasamos, las gradas están llenísimas de personas, pero nos toca en la segunda parte de la pista, aún no empieza el concierto y nos reagrupamos para ver en donde nos acomodaremos, escuchamos los aplausos del público, entonces vemos unos muñequitos moverse en el lejano escenario. Todo ha comenzado.
Cone Cahuitl, nombre actual del vocalista, sale al escenario con un chino pelo largo algo desaliñado, Emanuel del Real, Joselo y Quique Rangel lo acompañan con traje negro, empiezan con una pista musical del disco “Revés” mientras proyectan fotos de toda su historia en la pantalla del escenario.
S
Luego viene la presentación, Cone da las gracias a los presentes, bromea un poco:
"Muchachos, muchachas, buenas noches, vamos a celebrar como todos los días, como todas las noches la vida, hoy nos encontramos aquí, así que, es buen momento para perderse, que el ego desaparezca, que el tiempo también se disuelva, el acto revolucionario y pacifista en estos momentos es echar desmadre, para que les digo más llegó Café Tacvba para echar el taconazo".
"Muchachos, muchachas, buenas noches, vamos a celebrar como todos los días, como todas las noches la vida, hoy nos encontramos aquí, así que, es buen momento para perderse, que el ego desaparezca, que el tiempo también se disuelva, el acto revolucionario y pacifista en estos momentos es echar desmadre, para que les digo más llegó Café Tacvba para echar el taconazo".
Luego se escuchan canciones como “No controles”, “Alarmala de Tos”, “Rarotonga”, haciendo que nadie pare de saltar, seguidos de “Labios Jaguar”, “La Sonaja” y los tributos a Los 3 con Cone Cahuitl convertido en Gallo Gass: “Amor Violento” (convertida luego en "Recuerdo prestado"), “Olor a Gas” y “Déjate Caer”(con bailecito incluido).
En ningún momento la gente deja de corear “papapapapa eu eu, papapapapa eu eu”, casi enseguida se ven complacidos por el grupo con "El Baile y El Salón", continúan más canciones, entre ellas “María” con la actuación de Ofelia Medina, “Como te extraño”, ”El aparato”, “Las Flores” y “Ojala que llueva café” acompañados del violinista Alejandro Flores.
“Pachucos, Cholos y Chundos, chichinflas y malafachas, aca los chompiras rifan y bailan tibiri tabara” corea el Foro Sol, al ritmo de la "Chilanga Banda", luego se escucha la clásica “Ingrata”.
S
“Volver a comenzar”, “Quiero ver” y “Eres” suenan para emocionar a los presentes, luego de más canciones se oye “Esa noche”, y Cone Cahuitl detiene el concierto para anunciar la primera llamada a los que se tengan que ir en Metro, pues “vamos para largo”.
Sigue el concierto, en mi zona estamos todos apretados y sedientos, los vendedores de agua se aparecen cuando quieren, dejándonos con mucha más sed. Para este entonces ya me encuentro en la baya divisoria de esa zona, y miro de frente las caras enojadas de los de seguridad, al fondo se ve chiquito el escenario.
Cone Cahuitl toma agua y nos ofrece a los presentes “pero como no pueden tomarlo, yo la tomo por ustedes”, eso arranca un “culero, culero” seguido de una sonrisa del vocalista y su respuesta: “esos gritos prehispánicos”.
Llega la hora de las complacencias, todos gritan cual quieren que toquen y como los cafetos no entienden tantas voces cruzadas, son ellos los que terminan sugiriendo las canciones para luego echárselas: suenan “Eo”, “El Metro”, “La Locomotora”, al mismo tiempo que Cone baja del escenario para saludar de mano a cada uno de los asistentes de la primera fila.
Ya para terminar el concierto, el Foro Sol entero canta “Las Mañanitas”, seguidos de la “Chica Banda” que es convertida en “El Ciclón” y terminada con el discurso final de agradecimiento de Cone Cahuitl. Cierran otra vez con “Pinche Juan”.
Para ese entonces ya me encuentro fuera del Foro, con el gorrito de Gallo Gass que nunca me quité y mi autobús está por salir, debo llegar a la TAPO.
Pero me voy Feliz de haber sido parte de la historia de Café Tacvba.
Solo me queda decir: ¡Otros 20 Años para el Cafeta!
Solo me queda decir: ¡Otros 20 Años para el Cafeta!
Jorge R. Negroe Alvarez